sábado, 31 de octubre de 2009

ShowMuch – PROGRAMA 4

Halloween

Halloween o Noche de Brujas es una fiesta que se celebra principalmente en Estados Unidos en la noche del 31 de octubre. Tiene origen en la festividad celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de todos los santos. En gran parte, es una celebración secular aunque algunos consideran que posee un transfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa de 1840.

La palabra Halloween (pronunciado [ˈha.lo.wiːn]) es una derivación de la expresión inglesa All Hallow's Eve (Víspera del Día de los Santos). Se celebraba en los países anglosajones, principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido. La fuerza expansiva de la cultura de EE.UU ha hecho que Halloween se haya popularizado también en otros países occidentales.

El día se asocia a menudo con los colores naranja y negro y está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso dulce o truco y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura historias de miedo y el visionado película de terror.


Historia

Origen celta

Halloween tiene su origen en una festividad céltica conocida como Samhain, que deriva de irlandés antiguo y significa fin del verano. Los antiguos britanos tenían una festividad similar conocida como Calan Gaeaf. En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el “Año Nuevo Celta”, que comenzaba con la estación oscura.

Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, perminitendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado. En Escocia los espíritus fueron suplantados por hombres jóvenes vestidos de blanco con máscaras o la cara pintada de negro.

El Samhain también era un momento para hacer balance de los suministros de alimentos y el ganado para prepararse para el invierno. Las hogueras también desempeñaron un papel importante en las festividades. Todos los otros fuegos se apagaban y en cada hogar se encendía una hoguera en la chimenea. Los huesos de los animales sacrificados se lanzaban a la hoguera.

Otra práctica común era la adivinación, que a menudo implicaba el consumo de


La festividad llega a Estados Unidos

En 1840 esta festividad llega a Estados Unidos, donde queda fuertemente arraigada. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición durante la Gran hambruna irlandesa. Fueron ellos quienes difundieron la costumbre de tallar los "Jack-o'-lantern" (calabaza hueca con una vela dentro), inspirada en la leyenda de "Jack el Tacaño" .

Sin embargo, la fiesta no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921. Ese año se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados. La fiesta adquirió una progresiva popularidad en las siguientes décadas.

La internacionalización del Halloween se produjo a finales de los años 70 y principios de los 80 gracias al cine y a las series de televisión. En 1978, se estrenaba en EEUU y en el mundo entero La Noche de Halloween, de John Carpenter; una película ambientada en la víspera de Todos los Santos que supuso una referencia para el cine de terror de serie B; con innumerables secuelas e imitaciones.


Actualidad

Hoy en día Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo en el continente americano (Estados Unidos y Canadá). Los países latinoamericanos, aunque conocen la festividad de Halloween, tienen sus propias festividades y tradiciones ese mismo día aunque coinciden en cuanto a su significado: la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos.

En Europa son muchas las ciudades en las que los jóvenes han decidido importar el modo con el que Estados Unidos concibe Halloween —celebrándolo con fiestas y disfraces. Aunque en algunos lugares, como Inglaterra, la fiesta original ha arraigado de nuevo.

El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros días es, en cierta medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine estadounidense. La imagen de niños norteamericanos correteando por las oscuras calles disfrazados de duendes, fantasmas y demonios, pidiendo dulces y golosinas a los habitantes de un oscuro y tranquilo barrio, ha quedado grabada en la mente de muchas personas.


Leyendas y costumbres de Halloween

Se dice que la noche de Halloween, la puerta que separaba el mundo de los vivos del Más Allá se abría y los espíritus de los difuntos hacían una procesión en los pueblos en los que vivían.

En esa noche los espíritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no les perturbasen los aldeanos debían poner una vela en la ventana de su casa por cada difunto que hubiese en la familia. Si había una vela en recuerdo de cada difunto los espíritus no molestaban a sus familiares, si no era así los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas.


Truco o trato

Originalmente el Truco o Trato (en inglés "Trick-or-treat") era una leyenda popular de origen céltico según la cual no solo los espíritus de los difuntos eran libres de vagar por la Tierra la noche de Halloween, sino toda clase de entes procedentes de todos los reinos espirituales. Entre ellos había uno terriblemente malévolo que deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente "truco o trato". La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el costo que éste tuviera, pues de no pactar con este espíritu (que recibiría el nombre de Jack O'Lantern, con el que se conocen a las tradicionales calabazas de Halloween) él usaría sus poderes para hacer "truco", que consistiría en maldecir la casa y a sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones como enfermar a la familia, matar al ganado con pestes o hasta quemar la propia vivienda. Como protección surgió la idea de crear en las calabazas formas horrendas, para así evitar encontrarse con dicho espectro (y con el tiempo, debido a la asociación mental entre el espíritu y las calabazas, el nombre de este sería dado a ellas, que es como son conocidas hoy día cuando llega esta fiesta).

Realmente, aunque se ha generalizado la traducción "truco" en castellano por el inglés "trick" y "trato" literalmente por "treat", en el caso del "Trick-or-treating" no se trata de un truco propiamente dicho sino más bien de un susto o una broma por lo que una traducción más exacta sería por ejemplo "dulce o susto".

En la actualidad, los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase "truco o trato", "dulce o truco" o "dulce o travesura" (proveniente de la expresión inglesa trick or treat). Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma, siendo la más común arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta.

El recorrido infantil en busca de golosinas probablemente enlace con la tradición neerlandesa de la Fiesta de San Martín.

lunes, 26 de octubre de 2009

Ratings del Domingo 25/10

Destacados

Boca vs. River, lo más visto
El partido de River vs. Boca por el Torneo Apertura (Canal 7, 15.45 hs.) alcanzó un promedio de 30.6 puntos. Fue lo más visto del día e hizo que el 7 ganará el día. Además, es el partido más alto del Torneo.

Para arriba
Susana Giménez (Telefe, 21.30 hs.) con Verónica y Cristian Castro promedió 21.6 puntos. Fue la marca más alta de las últimas tres semanas y el segundo programa más visto del domingo.

La más baja
Fútbol de primera (El Trece, 23 hs.) midió 4.9 puntos, su medición más baja en los últimos 34 meses. El 25 de diciembre de 2006 había medido 4.8 puntos. Quedó segundo en su franja.

Perjudicado por el fútbol
Hoy es tu día (El Trece, 21.15 hs.) marcó 7.8 puntos. Quedó tercero en su franja y fue la medición más baja en lo que va del ciclo.

River y Boca tuvieron un tiempo cada uno y terminaron a mano



Igualaron 1-1, con goles de Gallardo y Palermo. En el complemento hubo dos expulsiones en cinco minutos: Villagra y Cáceres. Abbondanzieri le atajó un penal a Ortega cuando estaban 0-0. La crónica, en Infobae.com

PRIMER TIEMPO
0': River y Boca disputan el gran duelo del fútbol argentino en el estadio Monumental, que luce repleto.

3': Una apilada de Ariel Ortega en el mediocampo arrancó el primer "ole" de la tarde, en las gargantas de los hinchas locales, claro, que hoy son mayoría absoluta.

6': Gran habilitación de Diego Buonanotte para Nicolás Domingo, quien definió cruzado ante la salida de Roberto Abbondanzieri. La pelota se fue por la línea de meta besando el palo derecho.

7': Primer ataque de Boca. Martín Palermo recibe la pelota de manera incómoda y se las arregla para impactar la pelota de media vuelta. Contiene Daniel Vega.

8': Primer contacto de Matías Abelairas con la pelota. Remata desde afuera del área y la pelota se pierde por encima del travesaño.

9': River vuelve a lastimar con pelotas profundas. Esta vez, Ortega desorienta a los centrales de Boca con una buena habilitación para Buonanotte, que estaba en plena posición adelantada. Hubiera sido el 1-0, porque "El Enano" superaba a Abbondanzieri.

12': Primera pelota parada para el conjunto de Leonardo Astrada. Marcelo Gallardo ejecuta mal y la pelota se pierde lejos del arco "xeneize".

14': Nicolás Gaitán lastima por la derecha, envía un centro para Palermo, quien obliga a Vega a mandar la pelota al córner.

15': Juan Román Riquelme ejecuta el tiro de esquina. Vega despeja con los puños, toma el rebote Ariel Rosada, quien dispara de zurda. La pelota se va cerca del palo izquierdo del arquero "millonario".

18': River insiste con los centros. Primero, Buonanotte se escapa de Gabriel Paletta y su envío es despejado por Hugo Ibarra. Inmediatamente Abelairas vuelve a mandar la pelota al área, esta vez desde la izquierda, y es Fabián Monzón el que rechaza.

20': Movimiento en el banco de Boca. Gary Medel se prepara para reemplazar a Ibarra, aquejado por una molestia. El defensor formoseño detiene el cambio.

22': River vuelve a mostrar mejor juego asociado. Triangulan Ortega, Buonanotte y Domingo por la derecha. Pero la pelota se pierde por la línea de fondo.

23': Monzón derriba a Buonanotte, quien se había llevado la pelota con la mano, y Saúl Laverni no duda: cobra penal para River.

25': ¡Abbondanzieri detiene el penal de Ortega! El arquero se adelanta y despeja la pelota abajo, a la izquierda.

28': Paletta derriba a Buonanotte cerca del área y el árbitro cobra tiro libre para River. Se prepara para ejecutarlo Marcelo Gallardo.

29': ¡GOOOOOL de River! Como en el Torneo Clausura, Gallardo lanza un derechazo perfecto que supera la barrera y la estirada de Abbondanzieri. River justifica en el marcador lo que se insinuaba en el desarrollo.

33': El local lastima esta vez por la izquierda. Abelairas hace una gran jugada individual y, frente a Abbondanzieri, quiere definir de lujo, pero el arquero despeja la pelota al córner.

35': Primer amonestado del partido. Nicolás Sánchez derriba a Battaglia en la mitad de la cancha y Laverni le muestra la tarjeta amarilla.

39': Boca busca, pero carece de ideas. Impreciso, no logra encontrar a Riquelme y se pierde frente a la férrea defensa "millonaria".

40': Cristian Villagra es el segundo amonestado de River, tras una dura falta sobre Battaglia en la mitad de la cancha.

42': Ortega vuelve a generar un hueco en la dupla central de Boca con un pase para Buonanotte, quien otra vez encara hacia el arco en posición adelantada. Abbondanzieri lo frena agarrándolo de la camiseta y discuten al borde del área. La reacción no pasa a mayores.

45': Tercera amarilla del encuentro, la primera para Boca. Es para Paletta, que derriba en la mitad de la cancha a Buonanotte, el mejor de la cancha.

48': Fin del primer tiempo. River se va al descanso con el marcador 1-0 en su favor y con la sensación de que pudo haber sacado una diferencia mayor.

SEGUNDO TIEMPO
0':
Basile finalmente realizó el cambio que detuvo en la primera parte: Medel reemplaza a Ibarra.

1': River se queda con diez jugadores por una violenta falta de Villagra sobre Gaitán. Laverni le muestra la segunda amarilla al marcador de punta izquierdo.

4': Riquelme se enciende y avanza con la pelota, pero la pierde y, en protesta porque Laverni no cobra la falta, se queda sentado en la mitad de la cancha.

5': Cáceres deja a Boca con diez después de un altercado con Ortega. El defensor paraguayo le tira un manotazo a su rival que si bien no llega a destino, el árbitro interpreta que es para roja directa.

7': Gaitán hace su primera gran jugada individual del partido y saca un zurdazo que contiene muy bien Vega.

8': River llega con más claridad luego de agarrar a la defensa de Boca mal parada. Gallardo termina mal la jugada, con un tiro que sale desviado por el ángulo superior izquierdo de Abbondanzieri.

9': Otra gran intervención del arquero Vega, quien detiene un violento disparo de Insúa, de muy poca actividad en el partido.

13': El equipo de Alfio Basile se anima y llega con más jugadores en ataque. Riquelme toma la pelota cerca de la medialuna del área y saca un potente disparo que despeja al córner Vega.

14': Astrada hace un cambio defensivo: Maximiliano Coronel ingresa por Gallardo para reforzar la última línea.

18': ¡GOOOOOL de Boca! Palermo recibe la pelota en el bode del área tras un genial taco de Riquelme y define con un disparo rasante y de zurda al palo izquierdo de Vega.

19': Basile quiere ganarlo y mete otro cambio: Cristian Chávez ingresa en lugar de Insúa.

23': Desde una posición similar a la de Gallardo en el primer tiempo, Riquelme lanza un buen tiro libre cruzado que se pierde por poco encima del ángulo derecho de Vega.

26': Riquelme derriba a Buonanotte, que conducía un buen contraataque de River, y recibe la tarjeta amarilla.

28': Buonanotte encara hacia el área por la derecha y, después de un rebote en Paletta, la pelota le queda a Abelairas que, solo frente a Abbondanzieri, remata cruzado y le da al palo izquierdo del arquero.

32': Cristian Fabbiani reemplaza a Ortega, que le deja la cinta de capitán a Matías Almeyda. Al mismo tiempo, Monzón le deja su lugar a Juan Krupoviesa.

33': Gaitán vuelve a generar peligro desde la izquierda. Encara, elude a Coronel y saca un disparo cruzado que sale desviado.

37': Riquelme intenta a sorprender con un tiro libre desde la izquierda. Vega responde bien, despejando la pelota abajo.

39': El árbitro Laverni detiene el juego por unos segundos por cantos racistas de la parcialidad local.

40': Paulo Ferrari corta un avance de Boca y recibe la tarjeta amarilla.

41': Mauro Díaz entra en lugar de Buonanotte, que ya no tenía la movilidad de la primera parte.

45': Ambos mantienen su línea de cuatro atrás, dispuestos a que se consuman los minutos y listos para salir de contra.

46': Boca casi se encuentra con la victoria sobre el final, tras un pase de Chávez para Gaitán, quien no alcanza a definir. La pelota se va al córner.

48': Laverni da por finalizado el encuentro, que no deja contento a ninguno de los dos.

Síntesis del partido.
River:
Daniel Vega; Paulo Ferrari, Gustavo Cabral, Nicolás Sánchez, Cristian Villagra; Nicolás Domingo, Matías Almeyda, Matías Abelairas; Marcelo Gallardo; Ariel Ortega y Diego Buonanotte. DT: Leonardo Astrada.

Boca: Roberto Abbondanzieri; Hugo Ibarra, Julio Cáceres, Gabriel Paletta, Fabián Monzón; Sebastián Battaglia, Ariel Rosada, Federico Insúa; Juan Román Riquelme; Nicolás Gaitán y Martín Palermo. DT: Alfio Basile.

Goles: en el primer tiempo, 29m gol de Gallardo (R). Segundo tiempo: 18m Palermo (B).

Cambios: en el segundo tiempo, al inicio Gary Medel por Ibarra (B); 14m Maximiliano Coronel por Gallardo (R); 19m Cristian Chávez por Insúa (B); 32m Cristian Fabbiani por Ortega (R) y Juan Krupoviesa por Monzón (B); 41m Mauro Díaz por Buonanotte (R).
Expulsados: en el segundo tiempo, 1m Villagra (R); 5m Cáceres (B).
Incidencias: en el primer tiempo, 25m Abbondanzieri le atajó un penal a Ortega (R).

Arbitro: Saúl Laverni.
Cancha: River.

sábado, 24 de octubre de 2009

ShowMuch – PROGRAMA 3

Windows 7 y volver a empezar

Se presentó el último sistema operativo de Microsoft, que utiliza menos recursos que el Vista. Durante el lanzamiento en Buenos Aires, se lo mostró en una netbook. Los usuarios locales podrán adquirir los discos para instalarlo

El lanzamiento de cualquier sistema operativo de Microsoft arma siempre una pequeña revolución. Y en el caso del Windows 7, el movimiento fue aún mayor, teniendo en cuenta la decepción que creó su antecesor, el Vista.

Y ver corriendo al Windows 7 Ultimate en una netbook, por más que la portátil no tenga prácticamente uso, muestra que la situación comenzó a cambiar para el gigante del software mundial.

En realidad la historia para Microsoft se mostraba más positiva en los últimos meses, cuando millones de personas -más precisamente 8 millones, de las cuales 55 mil eran argentinos- probaron las versiones beta del Windows 7.

"El feedback fue muy bueno. Estamos confiados en que el Windows 7 es distinto", dijo Sandra Yachelini, directora general de Microsoft Argentina y Uruguay, durante la presentación del SO en las oficinas de la multinacional en Buenos Aires.

Con un parque de computadoras atrasado y la venta de nuevos equipos con componentes poco potentes, el Windows Vista no fue precisamente un aliado de los usuarios de PC en la Argentina y muchos otros mercados.

El Windows 7, en cambio, podrá ser utilizado en cualquier computadora nueva sin inconvenientes. La empresa fundada por Bill Gates logró reducir ampliamente los requerimientos de hardware para el 7, de manera que hasta una netbook con 1GB de RAM sea capaz de correr la versión más avanzada sin problemas.

"Sólo las netbooks podrán venir de ahora en más con Windows XP, pero cualquiera de las seis ediciones del 7 pueden ser utilizadas en esas máquinas", explicó Pablo Folgueiras, director de Negocios de Productos Windows para Microsoft Argentina y Uruguay.

Eso es lo que se vio durante la presentación. Portátiles encendiendo en menos de un minuto y respondiendo a las órdenes del usuario sin demorar más de lo debido. Algo que la mayoría de los usuarios del Vista extrañaba.

"Windows 7 viene a resolver tres puntos: es más simple de usar; posee una interfaz más natural; y nos prepara para las tecnologías que se vienen, como las pantallas táctiles", agregó Yachelini.

Expectativas
Según IDC, en la Argentina se venderán 2,4 millones de computadoras nuevas en los próximos 12 meses. "Nosotros creemos que el 90% de esos equipos incluirá Windows 7", mencionó Folgueiras.

Una manera de impulsar esa cifra se relaciona con la posibilidad que tendrán los consumidores de comprar el sistema operativo en cualquier tienda. “Estamos terminando las negociaciones por lo que aún no tenemos precios ni fechas, pero antes de fin de año habrá novedades”, dijo el ejecutivo.

Esta nueva posibilidad hará que los usuarios no deban comprar una PC nueva para tener el sistema operativo, e incluso podría ayudar a disminuir el nivel de piratería en el país.

Por el momento, Microsoft alcanzó un acuerdo con Banghó y Café Martínez para que los usuarios puedan ir a probar notebooks equipadas con Windows 7 a los locales de esa cadena.

Los precios de Windows 7 en la Argentina

Mañana es el gran día para Microsoft y su nuevo sistema operativo Windows 7. El sucesor de Vista llegará a todas las tiendas del mundo y ya podemos imaginar cuál será su precio en nuestro país.

Estos precios ya incluyen IVA, y pueden variar entre un vendedor y otro por algunos pesos.

- Windows 7 Starter 32 bits: U$S 65
- Windows 7 Home Basic 32 bits: U$S 120
- Windows 7 Home Premium 32 bits: U$S 160
- Windows 7 Professional 32 bits: U$S 215
- Windows 7 Professional 64 bits: U$S 215
- Windows 7 Ultimate 32 bits: U$S 295

En principio, no habría diferencias de precios entre la versión de 32 y 64 bits.

Estas versiones son completas. Me falta corroborar los precios de la versión Upgrade para los que migren de Windows Vista a 7.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Ratings del Lunes 19/10

Destacados

Muy bien
ShowMatch (El Trece, 23 hs.) con una emisión especial por el Día de la madre alcanzó un promedio de 26.4 puntos. Fue la medición más alta de los últimos tres meses.

No rindió
CQC (Telefe, 23 hs.) con el especial por los 500 programas promedió 14.4 puntos. Fue la marca más baja en lo que va del mes y quedó segundo en su franja. Además no entró en el podio de los cinco más vistos.

Estrenos
Regular

Belleza pura (Canal 9, 20 hs.) promedió 6.0 puntos. Quedó tercero en su franja pero midió 1.0 menos que su antecesora.

Casi igual
La novela Victorinos (Canal 9, 14 hs.) midió 7.0 puntos. Quedó tercera en su franja y promedio casi lo mismo que la novela anterior.

Aceptable
Carandirú, la cárcel del terror marcó 2.1 puntos. Quedó último en su franja.

La más baja
Tres poderes (América, 23 hs.) marcó 1.5 puntos y fue el gran perjudicado de la noche con los especiales de ShowMatch y CQC. Quedó quinto en su franja y fue la medición más baja de las tres temporadas.

viernes, 16 de octubre de 2009

Ratings del Jueves 15/10

Destacados

Para arriba
Talento Argentino (Telefe, 23 hs,) en la etapa de semifinales alcanzó un promedio de 20.1 puntos. Fue el segundo porgrama más visto del día y subió 2.4 puntos con respecto a la emisión anterior.

Para abajo
ShowMatch (El Trece, 23 hs.) en noche de sentencia de El musical de tus sueños promedió 16.4 puntos. Bajó 3.2 puntos con respecto al programa anterior.

Muy bien
Intrusos en el espectáculo (América, 15.30 hs.) midió 8.4 puntos. Quedó primero en su franja y fue lo más visto del canal.

No rinde
La repetición de la novela Enamorarte (Telefe, 17 hs.) marcó 5.5 puntos. Quedó tercero en su franja.

Ratings del Miércoles 14/10

Destacados

El rating más alto del año
El partido de Argentina vs. Uruguay por las Eliminatorias Sudáfrica 2010 alcanzó un promedio de 43.9 puntos. Fue lo más visto del día y el rating más alto en lo que va del año.

La más alta
Valientes (El Trece, 22 hs.), con los 30.2 puntos de piso que le dejó el partido de Argentina alcanzó su medición más alta en lo que va de la tira. Marcó 34.4 puntos y fue el segundo programa más visto del miércoles.

Perjudicados por el partido
Los siguientes programas son los más perjudicados por el partido de Argentina vs. Uruguay:
RSM (América, 20.15 hs.) marcó 2.8 puntos. Fue la marca más baja del último mes. Quedó cuarto en su franja.

Casi ángeles (Telefe, 18 hs.) midió 6.2 puntos. Es la marca más baja de las tres temporadas de la ficción.

Telefe noticias 2ª (Telefe, 19 hs.) marcó 4.8 puntos. Es la marca más baja de los últimos seis años.

Telenueve 2ª (Canal 9, 19 hs.) midió 3.8 puntos. Quedó tercero en su franja y fue la medición más baja de los últimos 22 meses.

Argentina ganó 1 a 0 en el Centenario y se aseguró la clasificación directa al Mundial

Mario Bolatti, que ingresó en el segundo tiempo, anotó el único tanto del encuentro a los 38 minutos del segundo tiempo. Con este resultado, Argentina se clasificó directo a la Copa del Mundo, y Uruguay deberá jugar el repechaje, por el triunfo de Chile ante Ecuador

Argentina y Uruguay no se sacaron ventajas en los primeros 45 minutos del encuentro que disputan en el Centenario, por la última fecha de las Eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010.

Los locales tuvieron las chances más claras de gol, en los primeros 15 minutos. A partir de ese momento, los equipos se dividieron el control del balón y no generaron riesgo en las áreas.

Es que con el resultado que se da en Santiago de Chile, entre el equipo de Marcelo Bielsa y Ecuador, Argentina se asegura el pasaje directo a Sudáfrica, y Uruguay llega al ansiado repechaje, premio que hasta hace dos fechas parecía imposible para los dirigidos por Oscar Washington Tabárez.

En un encuentro muy parejo, lo mejor de la Selección de Maradona estuvo por la izquierda, con las apariciones de Ángel Di María y la presencia de Gabriel Heinze en el fondo, que esta vez sí demostró por qué está en el equipo.

Los uruguayos mostraron muchas ganas en el inicio del encuentro, pero luego se replegaron a la espera de lo que hiciera la Argentina en fase ofensiva, que fue muy pobre.

Lionel Messi y Gonzalo Higuaín, los punta de la albiceleste, tuvieron poco contacto con el balón, y es por ello que Maradona podría disponer alguna variante en el ataque en los primeros minutos del segundo tiempo.

domingo, 11 de octubre de 2009

La Selección le ganó 2 a 1 a Perú en un dramático final y mantiene el sueño mundialista

Palermo marcó a los 47 minutos del segundo tiempo el gol de la victoria para la Selección. El partido ante Perú terminó 2 a 1 con un final vibrante: el seleccionado andino empató el partido sobre la hora con un tanto de Hernán Rengifo. Argentina ahora mantiene sus chances para enfrentar el duro desafío el miércoles ante Uruguay y lograr un lugar en Sudáfrica

Con un angustiante y agónico 2-1 sobre un rival muy débil que sólo vino a no ser goleado, Argentina se arrimó al Mundial de Sudáfrica al amparo de otros resultados generosos.

Gonzalo Higuain, en uno de los pocos momentos de lucidez del equipo, estampó el 1-0 a los dos minutos del segundo tiempo, cuando los fantasmas volvían a aparecer.

Y esos fantasmas volvieron a dos minutos del final del tiempo reglamentario cuando Hernán Rengifo, de cabeza, puso un empate que complicaba y mucho al representativo albiceleste.

Pero apareció el hombre de los milagros: cuando ya corrían un par de minuto de tiempo adicionado Martín Palermo, en posición dudosa, empujó un centro de Federico Insúa y le dio al equipo de Diego Maradona tres puntos que lo dejan cuarto, a un fecha del desenlace.

El rendimiento del equipo argentino fue tan flojo, teniendo en cuenta la vulnerabilidad del adversario, que sobre el epílogo del partido, en medio de un temporal de agua y viento, y cuando los peruanos habían igualado, atronaron insultos hacia los futbolistas, e incluso para el entrenador.

Pero el gol de Palermo hizo olvidar todo. El estadio explotó y Argentina está muy cerca de visar su pasaporte para Sudáfrica. Ante Perú, el equipo que dirige Martadona careció de figuras.

Apenas hubo una ráfaga de Pablo Aimar intentando mover los hilos del equipo, algunos chispazos de Lionel Messi y otros de Angel Di María. Y, obviamente, la contundencia de Palermo, que tocó pocas pelotas, pero marcó el gol de la victoria.

Durante el primer cuarto de hora, Argentina se metió en el área contraria continuamente, pero volvió a fallar en la definición. Perú no llegó jamás al arco, pero se replegó bien. Los dos centrales sacaron todas las pelotas que se le vinieron encima y en los ataques argentinos también se metieron los dos "cincos" dentro del área, Rainer Torres y Josemir Ballón.

Aimar y Messi intentaron asociarse, pero sólo cumplieron su objetivo hasta la puerta del área grande y las dos llegadas más claras que tuvo el equipo durante los 45 minutos iniciales no vinieron por los dos gestores de juego sino a través de desbordes de Di María.

El ex Rosario Central, tras desnivelar por su flanco, habilitó en ambas ocasiones a Higuaín. En la primera el delantero del Real Madrid se llevó por delante la pelota que se fue junto al palo derecho de Leao Butrón y en la segunda el balón fue capturado en dos tiempos por el arquero.

Argentina no llegó mucho más con claridad. Un disparo de Messi, de derecha a izquierda, se fue cerca del segundo palo del arco visitante. Y no hubo más. Porque Aimar y Enzó Pérez no lograron darle velocidad al juego y cuando Messi recibió la pelota lo hizo con la marca encima.

En el inicio del segundo tiempo, como pedía el público, Maradona hizo entrar a Palermo. Pero el Monumental quedó mudo cuando, tras un disparo de Juan Vargas que rechazó Sergio Romero, la pelota pegó en el travesaño y se fue al córner.

Enseguida llegó la tranquilidad: a los dos minutos Aimar habilitó a Higuain, quien completamente libre sometió a Butrón con un tiro cruzado. Maradona respiró tranquilo.

A partir de entonces Argentina pareció resignar el campo y Perú volvió a arrimarse al campo argentino, tratando de usar la banda izquierda con Vargas, el mejor jugador visitante.

Dos veces Johan Fano tuvo el empate a su disposición: en una ocasión se lució Romero y en la otra el delantero incaico se perdió un gol increible con el arco libre.

La presión peruana obligó a Maradona a hacer un cambio que dejó en claro los temores a un empate de la visita al incluir a Martín Demichelis, ubicándolo como lateral derecho y sacando al "Pipita" Higuain.

Llegó el temporal al Monumental, los reclamos del público y el gol de Perú que parecía sentenciar la suerte de Argentina. Un cabezazo de Rengifo anticipando a Romero (fue su único error) decretó el empate peruano, justo por lo hecho por los visitantes en la segunda mitad.

Y mientras empezaban a sonar los insultos desde las plateas, Argentina se fue hacia adelante en bloque buscando un milagro a puro pelotazo.

Y el milagro llegó en tiempo adicionado: tras dos centros sin precisión, Federico Insúa metió la pelota lo más cerca del arco y Palermo, en aparente posición adelantada, empujó el balón al gol que salvó la noche y mantuvo la esperanza viva.